La colocación de concreto es una de las actividades más importantes en cualquier obra. Esta actividad tiene un límite de tiempo para poder realizarla puesto que el concreto es un material perecedero cuyo tiempo de trabajabilidad se ve limitado por el tiempo de fraguado del mismo.
Por lo tanto cuando el camión mezclador llega a la obra ya ha transcurrido cierto tiempo destinado para la colocación del concreto, mientras más tiempo transcurre tiene menor asentamiento, esto trae dificultades en su colocación puesto que pierde trabajabilidad, menos maniobrabilidad y existe el riesgo que en los elementos vaciados queden imperfecciones superficiales e internas, como bolsas de aires (comúnmente llamado ratoneras) y en la peor de las circunstancias que no se logré la resistencia requerida en las especificaciones del proyecto.
En la actualidad existen diversidad de aditivos y adiciones que se utilizan con la finalidad de extender el tiempo de fraguado, sin embargo mantener la uniformidad, evitar la pérdida de humedad y conservar otras propiedades durante largos períodos de tiempo no es cosa fácil y no es recomendable correr riesgo innecesario. Por esa razón se utilizan sistemas de colocación eficientes y rápidos sin que eleven considerablemente los costos en la obra.
En este sentido, el bombeo de concreto es una solución eficiente, rápida, cómoda y segura para la colocación del concreto. Aunque está práctica es relativamente costosa es rentable por los beneficios mencionados anteriormente y sea convertido en la manera preferida para entregar el concreto donde el elemento o sitio de colocación no es accesible por los métodos convencionales.
Pero ¿cómo funciona el bombeo de concreto?. Las bombas de concreto consisten en un sistema mecánico activado de forma hidráulica y controlado por un sistema eléctrico – electrónico que laborando de manera conjunta transportan el concreto fresco hasta el sitio de colocación. Generalmente el equipo de bombeo consta de los siguientes partes principales:
- Tolva donde el concreto es descargado
- Bomba hidráulica con sistema de válvulas y cilindros donde se succiona y expulsa el concreto
- Tubería metálica con accesorios como codos, abrazaderas y mangueras armables para llegar a la distancia requerida (vertical u horizontal) actuando como medio de transporte del concreto.
Cabe destacar que el concreto a bombear debe poseer características especiales de contenido de pasta, fluidez e inclusive la cantidad de arena utilizada para su bombeabilidad.
Generalmente se utilizan dos tipos de equipos para bombear concreto:
Bombas estacionarias.

En condiciones normales en altura se realizan bombeos hasta de 100 m. sin embargo se pueden bombear a altura mayores involucrando estaciones fijas de bombeo y accesorios especiales para llegar al punto establecido, por ejemplo, durante la construcción de las torres del Burj Khalifa (Emiratos Árabes Unidos) se alcanzó una altura record de 606 m con rendimientos entre 30 a 80 m3/h.
Es importante recalcar que este sistema es estático y solo se puede mover manualmente acoplando y desacoplando tubos, codos y otros accesorios.
Bombas telescópicas.

En ambos tipos, se requiere lubricar la tubería previa a su utilización. Esta se realiza con una porción de lechada o mortero que permita el transito libre del concreto en la tubería. No obstante no todo concreto se puede bombear se deben tener en cuenta factores como el diseño de mezcla y principalmente el asentamiento.
La escogencia de un tipo de bombeo u otro dependerá de la facilidad de la entrada al proyecto, la distancia en que se estabiliza la bomba concreto y el punto de descarga y de la existencia de líneas eléctrica activas que puedan ocasionar arcos eléctricos con los brazos del equipo.
0 Comentarios
Puedes añadir tus comentarios para mejora de este blogs